logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73-ds79
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5228
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Luis Sánchez . El señor SÁNCHEZ.- Señor Presidente, hace solo pocos días el ciudadano francés Dimitri Weiler , radicado en Chile, fue asesinado en su casa por defender a su familia, a su mujer y a sus hijos de delincuentes despiadados. Lo que le ocurrió al señor Weiler refleja, de cuerpo completo, la realidad de nuestro país. No tenemos carabineros suficientes ni estos cuentan con recursos suficientes para desarrollar su labor, aunque en algunas ocasiones el gobierno trate de hacer puestas en escena con vehículos nuevos. Si van a la tenencia de Carabineros de Reñaca Alto, en Viña del Mar, se van a encontrar con que están utilizando los mismos dos vehículos -uno de ellos rotoque vienen usando desde hace varios años. La verdad es que Carabineros no tiene la capacidad de atender todas las situaciones de amenaza real que sufren las personas y por eso, en muchos casos, termina ocurriendo lo que sucedió con ese ciudadano francés. La primera discusión que tuvimos sobre este proyecto de ley, que fue concebido antes de la tramitación y aprobación de la “ley Nain -Retamal”, generó una serie de reflexiones que consideramos razonables desde el Partido Republicano, y por eso presentamos una indicación sustitutiva, que esperamos que sea aprobada para que este proyecto de ley pueda discutirse por segunda vez en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Creo que con ese ánimo debiese concurrir la gran mayoría, si no todos, en el Congreso Nacional. Más allá de definiciones políticas y de las diferencias que existen entre quienes son de izquierda y quienes somos de derecha, lo que, por supuesto, va a existir siempre, invito a mis colegas, especialmente de izquierda, que entiendan el drama humano que hay detrás de esto. Lo entenderán quienes son padres, pero también quienes aún no lo son. Me parece que todos quienes tenemos familia, quienes tenemos la responsabilidad de hacernos cargo del bienestar de nuestros hijos, sentimos el miedo y la incertidumbre que se genera por un Estado que hoy no tiene la capacidad de garantizar la seguridad de todos nosotros, y el caso de este ciudadano francés lo refleja. Esa es la realidad. Y la realidad es que todos tenemos derecho a poder defendernos dentro de nuestro hogar ante una amenaza. Las mujeres que todos nosotros acá representamos tienen derecho a poder defenderse si son víctimas de una agresión en la calle, si un hombre las toma por el cuello y las intenta llevar a un callejón para violarlas; ellas tienen derecho a defenderse con los medios que tengan a su disposición. Todos tenemos ese derecho. Nosotros no renunciamos a ejercer ese derecho por el hecho de tener un Estado, un gobierno y policías, especialmente si el Estado no tiene la capacidad de garantizar ese derecho. Esperamos que la Sala de la Cámara no frene esta iniciativa en este momento. Si se frena acá, quiere decir que por un año no se va a poder presentar una iniciativa equivalente. Calibremos un poco la responsabilidad que tenemos y la seriedad que este tema tiene en los tiempos que estamos viviendo. ¿Qué significaría eso? Que quienes voten en contra sean considerados como responsables de que esta materia no se pueda discutir durante un año, que no se puedan mejorar las garantías de legítima defensa de una persona que ve cómo delincuentes ingresan a su hogar. En la Comisión de Constitución recibimos el testimonio de un vecino de Villa Alemana que estuvo procesado durante meses, que no pudo ejercer su trabajo, porque estuvo en prisión preventiva y, luego, con arresto domiciliario, por haberse defendido de un delincuente. Después fue declarado inocente, pero ¿quién paga? ¡Moya! El Estado no le respondió. Insisto en el punto: hago un llamado a mis colegas a actuar con responsabilidad. Más allá de que pensemos distinto en muchas cosas, si algo debiese unirnos es la convicción de que las personas tienen derecho a defender su vida, su seguridad, la vida de sus hijos, la vida de sus parientes, la vida de quienes están en una situación más frágil y no pueden defenderse solos. Entendamos la responsabilidad de aquello y permitamos que este proyecto de ley pueda tener una segunda revisión en la Comisión de Constitución, a fin de avanzar en una redacción que ojalá interprete a todos y dé garantías de una verdadera seguridad a todos los chilenos, que hoy están indefensos. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group