
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73-ds82
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5203
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Cristián Araya .
El señor ARAYA (don Cristián).-
Señor Presidente, defenderse es un derecho, no un privilegio. El ciudadano, el individuo, renuncia al uso de la fuerza en favor del Estado para que le garantice, en primer lugar, su seguridad, el respeto a su vida e integridad. El Estado tiene el deber de garantizar la seguridad de nuestros compatriotas. ¿Y si no lo hace, si falla, si no está?
Cuando un delincuente salta el muro de una casa o está forzando la puerta de un departamento, la persona no sabe si viene armado, no sabe si viene drogado, no sabe si viene a robar e irse o si se va a quedar para violar a su hijo. ¿Quién de ustedes está dispuesto a dejar en las manos de ese asesino, de ese violador, el bienestar, la integridad de un ser querido? Yo creo que muy pocos. Y, precisamente, esa es la discusión que se está dando y se debe volver a dar en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Evidentemente, aquel criminal tomó una decisión cuando ingresó a una casa; aquel criminal, aquel violador, tomó una decisión cuando quiso atacar a una mujer indefensa. Y si es repelido, nuestro ordenamiento jurídico debe respaldar con firmeza a la víctima, a aquel que se defiende, a aquel que decide no ser víctima y evitar la comisión de un delito, de un crimen o de una violación.
Resulta absurdo que estando en el año 2025, aún haya quienes quieran seguir poniéndole trabas a la legítima defensa. La legítima defensa debe ser ampliada; la legítima defensa privilegiada debe incorporar aún más supuestos. Evidentemente, hay quienes siempre y de forma sistemática se ponen del lado del criminal, del delincuente. Las razones son muchas.
Hay algunos que consideran que el delincuente es una víctima de una sociedad injusta, que no le dio oportunidades. Por el contrario, hay quienes pensamos que quien decidió tomar un arma y entrar a una casa se hace responsable de su acto. En mi caso, si entra a mi casa no solo se topará conmigo, sino que se topará con mi 9 milímetros y en algunos segundos más con Dios.
Hay que dejar muy claro que aquel que quebranta nuestro orden, que atenta contra la seguridad de una casa, tendrá que responder. Pero hay algunos a los que les molesta; hay algunos que están preocupados de los derechos humanos de los delincuentes. ¡Cuándo se van a preocupar de los derechos humanos de los ciudadanos! ¡Los ciudadanos también tienen derechos humanos! Pero no, permanentemente crean institucionalidades que una y otra vez se preocupan de defender al criminal, al delincuente, al narco, al subversivo, a aquel que le lanza una bomba molotov a carabineros, a aquel que saquea locales comerciales, a aquel que incendia el metro. Esos sí tienen derechos humanos; esos sí tienen una defensoría. ¿Y la víctima? La víctima queda en el último rincón.
Bien hizo el diputado Sánchez en impulsar este proyecto. Esperamos que la discusión se siga enriqueciendo. Se presentaron indicaciones para que la iniciativa vuelva a la comisión. Sería verdaderamente impresentable, y tendrán que responderle al país, aquellos que voten en contra y que se nieguen a continuar esta discusión.
Insisto, señor Presidente: defenderse es un derecho, no un privilegio, aunque algunos, especialmente enfrente, en el Frente Amplio y en el Partido Comunista, no lo crean así. Es lamentable.
Al menos desde el Partido Republicano seguiremos respaldando con firmeza a las víctimas y persiguiendo con la más firme postura a aquel que decide quebrantar nuestro ordenamiento jurídico, en particular cuando ataca con un arma a un menor, a una mujer o a un hombre en indefensión o se encuentra en superioridad numérica. En esos casos creemos que la víctima tiene todo el derecho de defenderse y no pasar el mal rato de terminar detenida por el incomprensible criterio de algún fiscal.
No puede ser que hoy la libertad, luego de que una persona se defiende, después de pasar por una situación traumática, dependa del buen criterio del fiscal de turno. No queremos más víctimas que se defendieron, que no se arrodillaron frente a un criminal, y que luego terminen presas.
Por eso, presentamos este proyecto; por eso creemos que esto debe volver a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento para seguir perfeccionándose; por eso creemos que este proyecto de ley debe ser ley de la república, porque no queremos más víctimas de la delincuencia, sino que los criminales terminen presos o en el cementerio.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion