
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73-ds87
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4523
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto .
El señor SOTO (don Leonardo).-
Señor Presidente, hoy debemos votar este proyecto de ley, que modifica cuerpos legales que indica en materia de legítima defensa. Este proyecto fue estudiado, discutido y votado en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, donde la oposición al gobierno es mayoría, razón por la cual la preside alguien de oposición.
Sin embargo, en dicha comisión hubo una mayoría muy clara que votó en contra de este proyecto, que ahora llega a la Sala precisamente con una votación negativa.
En virtud de ello, pido a mis colegas que tengan muy claro que, aun cuando el oficialismo es minoría, se logró obtener una votación mayoritariamente en contra.
¿Por qué ocurrió aquello? Porque este proyecto debilita la legítima defensa, hace todo lo contrario de lo que buscaría cualquier persona en este hemiciclo, y no lo digo yo, lo dijo Carabineros de Chile, que llevó a sus equipos de estudio, a generales y a coroneles que dijeron que este proyecto era malo y debilitaba el derecho de las personas a ejercer una legítima defensa cuando son agredidas.
La PDI dijo lo mismo. Le preguntaron y respondió “¡No, por favor, no lo aprueben, porque esto va a debilitarlo!”.
También lo aseveraron varios profesores expertos en derecho penal -no solo uno-, quienes sostuvieron que, de aprobarse este proyecto, muy pocas veces los tribunales iban a aprobar la defensa que hace una persona que sorprende a un delincuente y lo agrede dentro de su hogar, o que repele agresiones ilegítimas en la calle para defender su vida o la de sus hijos.
No podrá ser usada la institución de la legítima defensa, y voy a explicar por qué.
La figura de la legítima defensa existe desde hace más de cien años en el Código Penal, y permite que una persona esté autorizada incluso para matar a un agresor cuando su vida corre riesgo debido a una agresión ilegítima, sin que haya habido provocación, si repele esa agresión por medios legítimos. Eso ha sido utilizado por cien años.
Cuando muere un delincuente, se lleva el caso a tribunales para que estos determinen si hubo o no legítima defensa, y, si la hubo -la mayoría de las veces la hay-, a las personas las dejan en libertad inmediatamente.
Sin embargo, con este proyecto no va a ocurrir eso, porque los autores de este proyecto de ley, todos del Partido Republicano, agregaron a la legítima defensa un requisito que hoy no existe, que consiste en que quienes ejerzan la legítima defensa deberán probarlo en tribunales, y ese requisito es imposible de cumplir.
El proyecto de ley dice que ahora se deberá probar el ánimo de defensa al actuar en legítima defensa. ¡El ánimo, la disposición del espíritu, la intención que tiene quien ejerce la legítima defensa!
Alguien dirá que eso se puede presumir; si se está defendiendo, no hay que probar el ánimo. Perdón, pero el requisito está colocado y los jueces van a exigir que se pruebe el ánimo.
Lo mismo existía a propósito del delito terrorista. ¿Por qué cambiamos la legislación antiterrorista? Porque había que probar el ánimo terrorista, y como no funcionó durante 30 años, lo cambiamos.
Ahora queremos introducir como requisito acreditar una intención para salvar a las personas que legítimamente se defienden frente a una agresión que pone en riesgo a sus familias o sus bienes.
Todos los invitados, policías, PDI y académicos dijeron: “Eso, por favor, no lo hagan”.
Sin embargo, eso se busca hacer mediante este proyecto.
En segundo lugar, con el ánimo de ayudar, este proyecto de ley dice que se presumirá que existe legítima defensa con necesidad del medio empleado cuando se utilicen para defenderse, primero, pistolas de aire comprimido; segundo, cuchillos con hojas de menos de nueve centímetros, y, tercero, armas debidamente inscritas.
Hoy, si un delincuente armado entra a su casa y usted lo enfrenta, puede utilizar esos elementos incluso sin las restricciones que señala este proyecto, es decir, con un cuchillo de más de nueve centímetros, con un arma de fuego no inscrita, que puede usar para defenderse y salvar su vida, y cualquier juez lo dejará en libertad, porque está en riesgo su vida o la de sus hijos.
Ahora, con esta norma, que faculta el uso de esos elementos, como pistolas de aire comprimido y cuchillos con hojas de menos de nueve centímetros, los podrán usar, incluso, en la calle.
Las policías decían: “¡Cómo van a usar navajas de menos de nueve centímetros en la calle! ¡Eso no se puede autorizar!”.
Por lo tanto, pido que hagan caso a la mayoría expresada en la Comisión de Constitución y rechacen este proyecto de ley, porque, si se aprueba, vamos a perjudicar a personas inocentes.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso