logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73-ds90
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds73
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5267
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Alejandra Placencia . La señora PLACENCIA (doña Alejandra).- Señor Presidente, en este debate se ha escuchado un sinnúmero de argumentos bastante cuestionables, porque todos sabemos que la legítima defensa debe considerarse como una situación excepcional. Por supuesto, es cuestionable que diputados y diputadas le digan a la ciudadanía que el Estado no puede hacerse cargo de su seguridad y que, en el fondo, la única posibilidad que tienen las personas es defenderse por sí mismas y hacer justicia por mano propia. Eso, en esta Cámara de Diputadas y Diputados, es inaceptable, porque nuestro rol justamente es poner los esfuerzos en fortalecer el rol del Estado y en que este pueda cumplir con garantizar un derecho en igualdad de condiciones para todos y todas quienes habitamos en nuestro país. Por eso, este es un acto de irresponsabilidad y de populismo. Lo que pretende la ultraderecha, que busca sumar de manera bastante engañosa al resto de la Sala, es modificar el Código Penal y la Ley de Control de Armas. ¿Para qué? Para establecer, con un falso argumento, que quienes ejercen el derecho a la legítima defensa están validados bajo cualquier argumento y cualquier situación. Este proyecto -aquí se ha señalado hace una incorporación que es muy compleja: agrega la causal de ánimo de defensa, que es muy subjetiva y que además perjudica o puede llegar a perjudicar a quien tenga que actuar realmente en defensa propia o, incluso, cuando se trate de resguardar la vida de un familiar o de otra persona, es decir, de un tercero. Este proyecto hará más factible que finalmente esa persona termine en prisión. Además, esta iniciativa pretende validar el uso de armas de aire comprimido y cortopunzantes, lo que fomenta un clima que justamente incita a la violencia entre civiles. La gente de a pie, común y corriente, no quiere más violencia; muy por el contrario. Lo que hace este proyecto es poner a toda la ciudadanía en riesgo. Esto es lo que ocurre cuando se legisla sobre la base del populismo: se generan más problemas de los que se quiere o se pretende evitar. En la Sala se han señalado varios ejemplos de detenciones ciudadanas que terminaron causando la muerte a civiles que no tenían ninguna responsabilidad en delitos, o provocándoles lesiones graves cuando en realidad no tuvieron ninguna participación en hechos delictuales, por este ánimo de violencia que se instala, que busca que las personas sientan un miedo que no son capaces de controlar ni de racionalizar. El caso de la mujer que hace poco tiempo asesinó por error a una persona que creyó que era quien la había asaltado es una de las muestras más cercanas que tenemos. Este proyecto valida ese tipo de acciones. La legítima defensa está suficientemente regulada en nuestro ordenamiento jurídico y es clara en su aplicación. Modificarla en un sentido opuesto no aporta en nada a la solución al problema de seguridad que tenemos en nuestro país; además, atenta contra el debido proceso. La solución, como decía al inicio, no puede ser que cada persona se defienda por sí misma. Para eso existe un Estado que tenemos que fortalecer y no debilitar, para que dé garantías de protección a todos los habitantes de nuestro país. Esperamos que este proyecto termine aquí su tramitación, porque, con la excusa de la defensa propia, hay diputados y diputadas que pretenden hacernos retroceder a una sociedad más cercana a la barbarie. Por eso, llamo a rechazar con decisión este proyecto en la Sala. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group