
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707491/seccion/akn707491-ds11-ds12
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteComisionMixta
- dc:title = "MODERNIZACIÓN DE OFERTA EN EDUCACIÓN PARVULARIA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707491/seccion/akn707491-ds11
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707491
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707491/seccion/akn707491-ds11-ds12-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707491/seccion/akn707491-ds11-ds12-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707491/seccion/akn707491-ds11-ds12-ds14
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionInformeComisionMixta
- rdf:value = " MODERNIZACIÓN DE OFERTA EN EDUCACIÓN PARVULARIA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Aprovecho de dar la bienvenida al ministro de Educación , don Nicolás Cataldo.
El señor Secretario hará la relación de la iniciativa de ley.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
El señor Presidente pone en discusión el informe de la comisión mixta constituida de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Política de la República a fin de proponer la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas entre la Cámara de Diputados y el Senado durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la oferta en la educación parvularia, correspondiente al boletín N° 16.811-04.
El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho calificándola de "discusión inmediata".
--A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 16.811-04) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Este proyecto de ley inició su tramitación en la Cámara de Diputados, la cual aprobó un texto compuesto por cinco artículos permanentes y cuatro disposiciones transitorias, con el propósito de modernizar la normativa concerniente a la oferta de establecimientos de educación parvularia que reciben aportes regulares del Estado, estableciendo condiciones habilitantes que permitan avanzar en el desarrollo de dicho nivel educativo.
Posteriormente, en el segundo trámite constitucional, el Senado introdujo diversas modificaciones a la iniciativa, las que fueron aprobadas por la cámara de origen, con excepción de la contemplada en el artículo 2 del proyecto, que incorpora en la ley N° 17.301, que crea la corporación denominada "Junta Nacional de Jardines Infantiles", un artículo 3º ter, nuevo, relativo a la entrega de certificación de reconocimiento oficial del Estado.
Esta enmienda fue rechazada, dando lugar a la formación de la respectiva comisión mixta.
Dicha instancia, como forma y modo de resolver las discrepancias producidas entre ambas cámaras, y con la votación unánime que consigna en su informe, propone la incorporación de un artículo 3º ter, nuevo, en la ley N° 17.301, contenido en el artículo 2 de la iniciativa, conforme al cual el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, podrá entregar la certificación de reconocimiento oficial del Estado a los programas alternativos que se desarrollen en establecimientos de educación parvularia, cuando así lo soliciten y cumplan con los requisitos copulativos que la disposición contempla.
La comisión mixta hace presente que el artículo 3º ter, nuevo, propuesto en el artículo 2 de la iniciativa, tiene el carácter de orgánico constitucional, por lo que requiere 24 votos favorables para su aprobación.
Finalmente, cabe señalar que, en sesión del 21 de abril del 2025, la Cámara de Diputados, que es la cámara de origen de la iniciativa, aprobó la proposición formulada por la comisión mixta.
Corresponde, por lo tanto, que el Senado se pronuncie respecto de la propuesta efectuada por la referida comisión.
En el boletín comparado que sus señorías tienen a su disposición se transcribe el texto aprobado por la Cámara de Diputados en el primer trámite constitucional; las modificaciones introducidas por el Senado en el segundo trámite constitucional; la enmienda rechazada por la cámara de origen en el tercer trámite; la proposición de la comisión mixta, y el texto como quedaría de aprobarse dicha propuesta.
Es todo, señor Presidente.
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Muchas gracias, señor Secretario .
Quedó claro el procedimiento a seguir.
Le pregunto al presidente de la Comisión de Educación, senador Sanhueza, si quiere informar.
(El senador Sanhueza asiente).
Posteriormente, procederemos a la votación.
El señor SANHUEZA.-
Gracias, Presidente.
En mi calidad de presidente de la comisión mixta, paso a dar cuenta a la Sala del informe elaborado por esta instancia, para resolver las discrepancias suscitadas entre ambas cámaras durante la tramitación del proyecto de ley de la referencia.
La comisión destinó una sesión al cumplimiento de su cometido, celebrada el día 9 de abril recién pasado, ocasión en que se procedió a su constitución y se eligió como presidente a quien informa.
A fin de cumplir con su cometido, la comisión contó con la colaboración del señor ministro de Educación , Nicolás Cataldo -a quien aprovecho de saludar; recién andaba por aquí-, y de la señora subsecretaria de Educación Parvularia.
Como sabemos, la discrepancia entre ambas cámaras se generó a raíz de que la Cámara de Diputados rechazó, en el tercer trámite constitucional, una de las enmiendas introducidas por el Senado en el segundo trámite.
La modificación que se rechazó fue la contemplada en el artículo 2 de la iniciativa, que incorpora un artículo 3º ter, nuevo, a la ley N° 17.301, que crea la corporación denominada "Junta Nacional de Jardines Infantiles", norma que, en síntesis, faculta al Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, a entregar la certificación de reconocimiento oficial del Estado a los programas alternativos que se desarrollen en establecimientos de educación parvularia, cuando así lo soliciten y cumplan con los requisitos que la disposición contempla.
Con el objeto de resolver dicha discrepancia surgida entre ambas cámaras, el Ejecutivo propuso incorporar, por medio del artículo 2 del proyecto, un artículo 3º ter, nuevo, a la referida ley, que en lo sustantivo reproduce la norma aprobada por el Senado, con excepción del requisito contemplado en su numeral 4).
Cabe señalar que, a través de dicho número 4), el Senado exigió "Contar con un proyecto educativo institucional pertinente y contextualizado territorialmente, el que, en todo caso, deberá resguardar el principio de no discriminación arbitraria, no pudiendo incluir condiciones o normas que afecten la dignidad de la persona, ni que sean contrarios a los derechos humanos garantizados por la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en especial aquellos que versen sobre los derechos de los niños y las niñas".
La redacción propuesta por el Ejecutivo , en lugar de exigir que se resguarde el principio de no discriminación arbitraria al tenor de lo recién señalado, efectúa una remisión a las directrices establecidas en la letra b) del artículo 46 de la Ley General de Educación, que desarrolla en los términos antes transcritos la referida exigencia.
En cuanto a los aspectos centrales del debate en la comisión mixta, señor Presidente , el ministro de Educación explicó que algunos señores parlamentarios expresaron su inquietud por una posible discriminación arbitraria en contra del mundo particular, debido a que el articulado no estaba considerando a ese sector a propósito de los programas alternativos, preocupación que fue despejada una vez que se aclaró que la Junji es el único sostenedor que no está actualmente habilitado para desarrollar dichos programas de forma permanente -más allá de las autorizaciones anuales otorgadas vía Ley de Presupuestos-, a diferencia de lo que ocurre con el resto.
Enseguida detalló que la exigencia asignada con el número 4) generó cierta controversia durante el tercer trámite constitucional, más concretamente aquella parte que hace alusión al resguardo de los derechos humanos garantizados por los tratados internacionales.
En consideración a lo anterior, como se ha indicado, se propuso eliminar la mención expresa a estos aspectos y, en su lugar, hacer una remisión al literal b) del artículo 46 de la Ley General de Educación.
Aquí, de manera sucinta, hubo una propuesta del diputado Hugo Rey para introducir una modificación en la redacción, teniendo el mismo objetivo, lo que fue ratificado y corregido por una contrapropuesta que hizo la senadora Provoste .
Así, llegamos al párrafo segundo del numeral 4), que, en lo pertinente, dispone que "El proyecto deberá fomentar la formación integral de los niños y niñas, promoviendo el juego, los aprendizajes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan alcanzar los objetivos generales de la educación parvularia", etcétera.
En lo demás, la propuesta de la comisión mixta reproduce integralmente el texto aprobado por el Senado para el artículo 3° ter, que acordó agregar a la ley de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), dando por resuelta la discrepancia producida entre ambas cámaras con ocasión de la tramitación de este proyecto de ley.
La referida proposición fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la comisión mixta, senadores señora Provoste , señores Espinoza , Quintana y Sanhueza, y diputados señoras Rojas y Serrano y señores Cornejo , Rey y Schubert .
Es todo, Presidente .
El señor LAGOS (Vicepresidente).-
Muchas gracias, senador Sanhueza, presidente de la Comisión de Educación.
Propongo abrir la votación respecto de este informe, y posteriormente, si el señor Secretario o el señor ministro de Educación desean decir algunas palabras, serán bienvenidas.
Señor Secretario , abra la votación.
(Durante la votación).
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Gracias, señor Presidente .
Aquí se trata de una norma de quorum especial, por lo que para su aprobación se requieren 24 votos favorables.
Se encuentra abierta la votación.
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Está en votación una norma de quorum orgánico constitucional, por lo que se requieren 24 votos para aprobarla.
La señora SEPÚLVEDA .-
Hay comisiones funcionando.
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Una comisión ya terminó.
¿Estamos?
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
¿Alguna señora senadora o algún señor senador...
La señora PROVOSTE.-
¡Momento!
La señora RINCÓN.-
Esperemos.
El señor MOREIRA .-
Un momentito.
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Tranquilo, senador Moreira , lo esperamos.
El señor MOREIRA .-
Estábamos viendo un importante asunto internacional.
El señor LAGOS (Presidente).-
Sí, con exactitud sé que se hallaba usted con el encargado de negocios de Estados Unidos.
La señora RINCÓN.-
Esperemos un poco.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
¿Alguna señora senadora o algún señor senador...
La señora SEPÚLVEDA .-
¡Hay senadores que están en comisiones!
El señor LAGOS (Vicepresidente).-
Están concurriendo a votar algunos integrantes de las comisiones que se encuentran funcionando en paralelo con la sala; así que debemos tener un poco de paciencia.
Ahí vienen.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Terminada la votación.
--Se aprueba el informe de la comisión mixta (36 votos a favor), dejándose constancia de que se cumple el quorum constitucional requerido.
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Carvajal, Ebensperger, Gatica, Órdenes, Pascual, Provoste, Rincón y Sepúlveda y los señores Araya, Castro Prieto, Coloma, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Edwards, Gahona, Galilea, García, Huenchumilla, Insulza, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Latorre, Macaya, Moreira, Núñez, Pugh, Quintana, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Walker.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Se deja constancia de la intención de voto favorable del senador señor Chahuán.
El señor LAGOS ( Vicepresidente ).-
Queda aprobado el informe de la comisión mixta constituida para resolver la divergencia suscitada entre ambas cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la oferta en la educación parvularia.
Señor ministro , ¿quiere decir algo?
El señor CATALDO ( ministro de Educación ).-
No.
El señor LAGOS (Vicepresidente).-
Muy bien.
Muchas gracias por su presencia.
Se remitirá el oficio de aprobación del informe de la comisión mixta a la Cámara de Diputados para refrendarlo y enviarlo al Ejecutivo .
Pasamos, entonces, al Orden del Día propiamente tal, habiendo terminado el Fácil Despacho.
Antes de proceder con el primer punto, para entrar en propiedad y trabajar en él, como se trata de una discusión particular, en que hay solicitudes de votación separada, hay indicaciones presentadas, la Secretaría está ordenando todo lo relacionado con el proceso de votación.
Por ello, propongo -y espero que así se acoja; si no, lo haré sobre la base de mis facultades- suspender la sesión por veinte minutos, tal como se me ha pedido.
(Varios senadores y senadoras asienten levantando su mano).
Se suspende la sesión.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/16811-04
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso