logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119-ds158
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707495/seccion/akn707495-po1-ds119
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5190
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Javiera Morales . La señora MORALES (doña Javiera).- Señor Presidente, voy a aprovechar esta tribuna para contar el daño que la “ley Longueira” le hizo a la pesca artesanal en Magallanes; porque de eso se trata este proyecto; eso es lo que inspiró la ley de fraccionamiento: reparar, en parte, la injusticia y el daño de una ley corrupta que dañó a la pesca artesanal desde Arica a Magallanes. En Magallanes, la “ley Longueira” está haciendo desaparecer la pesca artesanal, un oficio tradicional, histórico, que por décadas llevó pescado de nuestros mares a las mesas de las familias que viven en el sur austral. La “ley Longueira” distribuyó las cuotas de pesca dejando a cientos de familias sin el derecho de ejercer su oficio. Se lo entregó por completo a la pesca industrial, que exporta por toneladas, pero que hace inaccesible ese pescado para la familia chilena. Una de mis primeras reuniones como diputada recién electa fue con pescadores artesanales que no podían trabajar, queriendo hacerlo, por no contar con cuotas. Primero escuché a los de Puerto Natales, después se acercaron los de Puerto Williams, con el tiempo llegaron los de bahía Agua Fresca y, finalmente, los de Puerto Edén. Todos comparten la misma realidad: ganas de trabajar, ganas de seguir ejerciendo este oficio histórico. Pero son ganas que quedan en nada por una ley corrupta, cuyos efectos no solo repercuten en la pesca, sino en nuestra soberanía alimentaria. Sin pesca artesanal en Magallanes nuestras familias no tienen acceso a un mercado local de productos regionales a un precio accesible. Por eso, en representación de sus dolidas voces, empujé un traspaso de la cuota global de captura de la merluza austral, de 3 por ciento, y del Congrio Dorado, de 13 por ciento, desde la pesca industrial hacia la pesca artesanal. Fue una propuesta que el subsecretario de Pesca y Acuicultura recogió en la región, lo que agradezco, la que hoy estamos a una votación de hacer realidad. Me hubiese gustado que fuese más, no lo puedo negar; pero no puedo cerrar esa ventana a cientos de familias de la pesca artesanal de mi región, porque esta instancia sí vale la pena, porque ese porcentaje adicional no es un simple número, sino que es una herramienta de justicia, una clara señal política de que estamos escuchando, de que no somos indiferentes a las demandas de quienes han sido excluidos por una ley que nunca debió haberse aprobado. Cuando el Estado reconoce, repara y redistribuye, recompone el tejido social. Por eso, vamos a aprobar. He dicho. -o- El señor RIVAS (Vicepresidente).- Antes de continuar con el turno de la palabra, vamos a saludar a los miembros del Consejo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la comuna de El Bosque, invitados por el diputado Daniel Melo , que nos acompañan en las tribunas. Bienvenidos a nuestra Corporación. También saludamos a la señora Mirtha Gallardo , presidenta de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la Provincia de Limarí; a doña Judith Salazar , a doña Leonila Arancibia , a don Gonzalo Gómez , a don Nibaldo Villalobos y a don Patricio Villalobos , quienes vienen desde La Serena, Combarbalá y Ovalle . También saludamos a la concejala Claudia Ávalos , de la comuna de Combarbalá, todos ellos invitados por la diputada Carolina Tello . Bienvenidos a nuestra Corporación. -Aplausos. -o- "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5190
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group