
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds135-ds136
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds135
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4548
- rdf:value = " La señorita MIX (doña Claudia) .-
Señor Presidente, el martes 18 de marzo, el Estado sionista de Israel rompió la tregua acordada en la Franja de Gaza, bombardeando varias ciudades de Medio Oriente y campamentos de refugiados, dos días antes de una de las principales celebraciones del mundo árabe, que con la llegada de la primavera celebra cada 21 de marzo el Día de las Madres.
Pese a los acuerdos, miles de madres vivieron nuevamente ese día bajo ataques aéreos y vieron morir a sus hijos. Las hemos visto llorar sobre los cuerpos destrozados de sus seres queridos, limpiarse las lágrimas y mirando fijamente a una cámara, clamar al mundo para detener el genocidio. Para ellas, sus muertos no son víctimas, son mártires. No hay rendición, solo resiliencia. Como dijo su embajadora en Chile, Vera Baboun , las madres palestinas son el corazón de la nación, símbolo de resistencia y esperanza.
Israel sostiene que solo ataca combatientes de Hamás, pero el mundo ha podido comprobar que eso no es verdad.
No obstante, todo el pueblo palestino puede considerarse digno combatiente, ya que con sobrecogedora valentía se levanta una y otra vez, manifestando su amor y apego a la tierra de sus ancestros.
Pese a que Estados Unidos y Hamás han manifestado interés en la propuesta de Egipto para poner alto al fuego, este lunes Hamdan Ballal , codirector del documental ganador del Óscar No hay otra tierra, fue brutalmente golpeado por colonos israelíes en la ocupada Cisjordania y posteriormente miembros del Ejército lo secuestraron. Parece que el odio y la ambición no pueden ser contenidos con nada y eso convierte este conflicto en un peligro para toda la humanidad.
Israel asesinó a más de 50.000 personas en los últimos dos años, extendiendo sus tentáculos de horror más allá de Palestina, atacando también a Yemen, El Líbano, Siria , Irán e Irak.
Llamamos a seguir hablando del tema, a no naturalizar la persecución y exterminio del ser humano por ninguna razón, por la seguridad de todos los pueblos del mundo.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion