logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds177-ds178
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds177
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5214
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra el diputado Mauro González . El señor GONZÁLEZ (don Mauro).- Señor Presidente, el anteproyecto del reglamento del SBAP, que debe elaborar el Ministerio del Medio Ambiente, referido a la clasificación de ecosistemas y planes de manejo, que actualmente se encuentra en consulta pública, la cual vence el próximo 31 de marzo, presenta anomalías y un grave riesgo en contra de las fuentes productivas y laborales del país. ¿Por qué? Porque impone nuevas exigencias ambientales, sobreponiéndose a las actuales y con una evidente ideología propia de este gobierno. Así las cosas, la ley N° 21.600, que crea el SBAP, establece que los planes de manejo solo pueden aplicarse a ecosistemas amenazados, esto es, “en peligro crítico”, “en peligro” o “vulnerable”. Sin embargo, el reglamento extiende estos planes a ecosistemas clasificados como “casi amenazados”, una categoría que la ley no contempla. Es más, este exceso que quiere implementar el gobierno podría, por secretaría, poner en riesgo actividades productivas importantes para la Región de Los Lagos, como lo son las de los salmonicultores, los pomponeros y los mitilocultores, lo que afectaría seriamente las fuentes laborales con los negativos efectos socioeconómicos que ello significa. ¡Ya basta! Este gobierno quiere seguir imponiendo su ideología ambiental extremista, ahora a través de estos reglamentos del SBAP. Por eso, llamo a los habitantes de la Región de Los Lagos y de la zona austral del país a estar en alerta porque estos reglamentos ambientales extremistas pueden terminar siendo la lápida del trabajo de muchas familias del sur de nuestro Chile. Por lo anterior, solicito que se oficie a la ministra del Medio Ambiente para que informe acerca de las dudas planteadas y para que entregue garantías de que su reglamento del SBAP no afectará las actuales fuentes laborales. Además, solicito que se aumente el plazo para la consulta ciudadana, de manera que más personas puedan participar de la misma y así esta contenga de verdad la opinión de quienes podrían verse afectados seriamente por estos reglamentos. He dicho. El señor RIVAS (Presidente en ejercicio).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group