logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds193-ds194
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds193
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5267
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Presidente en ejercicio).- En el tiempo del Comité Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista e Independientes, tiene la palabra la diputada Alejandra Placencia . La señora PLACENCIA (doña Alejandra).- Señor Presidente, las vecinas y vecinos del distrito N° 10, que represento, nos han dicho claramente, cada vez que nos juntamos, que quieren menos violencia y no más. Por eso, la proliferación de armas de fuego no contribuye en nada a generar más seguridad para las familias. Solo en marzo hemos tenido que lamentar varios hechos delictivos graves, que involucran armas de fuego, poniendo en riesgo a toda la población de las comunas de Ñuñoa, Santiago , Macul , La Granja y San Joaquín . Ante estas situaciones, hemos oficiado al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, pero no hemos obtenido respuestas. Claramente, nuestra fiscalización no basta. Necesitamos fortalecer políticas públicas, el desarme voluntario, contar con políticas preventivas y una fiscalización más rigurosa de parte de las policías y de la Dirección General de Movilización Nacional. El control de armas no es una política pública más, es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los chilenos y chilenas. Por eso, pido enviar oficio al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para obtener información actualizada sobre el estado de avance y seguimiento del Plan Anual de Fiscalización de Armas de Fuego y del Plan Menos Armas, Más Seguridad, con la implementación de sus 37 medidas, desagregadas por regiones y, al menos, por zonas rurales y urbanas. Que es estos datos, además, contengan un análisis comparativo, pues necesitamos ver cómo estos planes se traducen, finalmente, en sacar de las calles las armas y, principalmente, de manos de criminales. Porque la proliferación de armas, como decía, no otorga más seguridad en los barrios ni protegen a las familias. Al contrario, ponen en riesgo a nuestros hijos e hijas, a los comercios y a nuestra tranquilidad. Y esto lo respaldan las cifras. Las policías informan que en años anteriores el 60 por ciento de las armas incautadas en delitos corresponden a armas inscritas. Por eso, volvemos a poner el acento en el control de armas. Es una demanda de sentido común, respaldada por expertos, por la experiencia internacional y por la ciudadanía que exige vivir sin temor. La evidencia es clara: mientras más armas hay más muertes se producen. En Chile, sectores de la ultraderecha, como el Partido Nacional Libertario y el Partido Republicano, promueven la violencia y las armas, se aprovechan del miedo, pero la ciudadanía debe saber que cada arma en manos de civiles es un riesgo latente para todos y todas. No debemos dar cabida a estas propuestas populistas y efectistas que solo traerán más violencia y menos seguridad. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group