logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds195-ds196
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522/seccion/akn707522-ds195
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707522
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4560
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Boris Barrera . El señor BARRERA.- Señor Presidente, la semana pasada el Senado fue protagonista de un triste y reprochable espectáculo. En el contexto de la tramitación del proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado rechazó, con votos de todos los partidos de derecha, establecer un procedimiento simplificado, sin autorización judicial para el levantamiento del secreto bancario solicitado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Y cuando digo “todos”, me refiero a la UDI, a Renovación Nacional, a Evópoli y a un socialcristiano, exrepublicano. La derecha alega que flexibilizar el secreto bancario podría afectar el derecho a la privacidad o vulnerar datos personales. Sin embargo, el proyecto establecía tres hipótesis específicas, una de ellas se refería a aquellos actos criminales vinculados con personas jurídicas. Entonces, me pregunto: ¿quieren proteger la vida privada de una empresa? Las otras dos situaciones que se proponían decían relación con actos criminales vinculados con funcionarios públicos, lo que se justifica por el mayor estándar al que están sometidos por el riesgo de utilización de recursos públicos y los supuestos en que un banco debe reportar por una operación sospechosa. La actitud de la derecha solo muestra una doble moral ante la seguridad pública. Por una parte, tienen discursos altisonantes y grandilocuentes para combatir el crimen organizado y el narcotráfico, y, por otra, ni se arrugan por votar en contra de iniciativas que tienen una amplia evidencia en cuanto a su eficacia, como el levantamiento del secreto bancario. ¿Qué es lo que temen de levantar el secreto bancario? ¿Temen que se les pueda investigar? Al parecer el que nada hace, nada teme solo aplica para el resto, pero no para ellos. Me gustaría agregar un dato. Para aquellos que dicen que el narco no usa los bancos para lavar su plata, de acuerdo con el reporte de la Unidad de Análisis Financiero, del cien por ciento de casos de lavado de activos, en más del 50 por ciento se utilizan los bancos para lavarlos. Los datos son categóricos, por lo que llamo a la derecha a legislar teniendo la evidencia a la vista y a dejar de lado la defensa de intereses mezquinos. Por último, solicito al gobierno, a través de la Segpres y los ministerios que correspondan, reponer en segundo trámite la norma rechazada. Además, también quiero informar la voluntad de nuestra bancada de apoyar este tipo de medidas, que representan acciones efectivas para perseguir la ruta del dinero. He dicho. El señor RIVAS (Vicepresidente).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group