logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556/seccion/akn707556-ds30-ds31
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556/seccion/akn707556-ds30
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4589
    • rdf:value = " La señora EBENSPERGER.- Gracias, Presidente. Quiero manifestar mi preocupación por una situación que se está haciendo cada día más evidente: mientras el país enfrenta una grave crisis migratoria sin precedentes, continúan ingresando ciudadanos extranjeros a territorio nacional bajo la figura de reunificación familiar, además de todos los que lo hacen clandestinamente, sin que exista claridad ni transparencia respecto a los criterios que se están aplicando para ingresar por esa causal. Acá, Presidente , no se trata de criminalizar la migración per se. Sí hemos sido siempre consecuentes con nuestra posición contraria a la migración clandestina, pues exigimos orden, control y seriedad en el manejo de nuestras fronteras. No puede ser que por una puerta salgan algunas personas y por otra entren sin control efectivo algunos que dicen venir por reunificación, sin mayores exigencias documentales ni verificación de vínculos familiares reales. Cabe recordar que mi región de Tarapacá ha sido la más afectada por la migración ilegal, con altos índices delictuales y de inseguridad. Hoy día vimos informes en la prensa que señalan que la región de Tarapacá es aquella que tiene la más alta incidencia de delitos provenientes del crimen organizado. Por lo tanto, y al amparo del artículo 9° de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, solicito que se oficie al señor ministro del Interior y al director nacional de Migraciones para que informen lo siguiente: 1.- ¿Cuántos ingresos de ciudadanos extranjeros se han autorizado en los últimos doce meses bajo la figura de reunificación familiar? 2.- ¿Qué tipo de documentos o medios de prueba se están exigiendo para acreditar efectivamente los lazos familiares? 3.- ¿Qué medidas se están tomando para evitar el uso fraudulento de esta figura como vía de ingreso irregular al país? 4.- ¿Hasta qué tipo de parentesco se considera para la reunificación familiar? Presidente , Chile necesita una política migratoria seria, transparente y con sentido de Estado. No podemos seguir improvisando ni generando incentivos a la informalidad migratoria bajo eufemismos que terminan debilitando nuestras instituciones y perjudicando también a quienes vienen de forma regular, con voluntad de integrarse de manera legítima y cumpliendo toda la normativa legal. Por tanto, solicito que a la brevedad se manden los oficios en cuestión. Muchas gracias. --Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre de la señora senadora, conforme al Reglamento. El señor OSSANDÓN (Presidente).- Gracias, senadora. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group