logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556/seccion/akn707556-po1-ds7-ds11
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556/seccion/akn707556-po1-ds7
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4323
    • rdf:value = " La señora PROVOSTE.- Presidente, le pido, por favor, que vuelva a poner mi tiempo desde cero. Gracias. Presidente , en el día de ayer mencionamos las dificultades que tiene un proyecto misceláneo como el que ha presentado el Ejecutivo , con materias tan diversas que plantean desde legítimas disposiciones de adecuación, para hacerlas compatibles con las normas antielusión que hemos aprobado en este Parlamento, hasta otros preceptos que tienen que ver con educación, con cambios de punto de captación de los derechos de agua, lo que ha generado bastante preocupación. También hay otras normas adecuatorias, como las que se establecen en el artículo 30 de este proyecto de ley misceláneo, en que uno legítimamente se pregunta, si demoramos tanto tiempo en la discusión de la normativa sobre protección de datos personales, bajo la vía de una iniciativa de este tipo, ¿cómo es posible que aún se siga postergando el reglamento para contar con una adecuada protección de los datos personales? Considero importante esta reflexión, Presidente , porque uno entiende que hay normas que tienen carácter urgente. Por ejemplo, todo lo que dice relación con los subsidios de arriendo en las zonas de reconstrucción. Entre nosotros no tenemos ninguna diferencia en cuanto a que es necesario apoyar esto. Con respecto a las reducciones del IVA a las pymes, no tenemos ninguna duda de que es necesario apoyarlas. En lo tocante a todas las discusiones que hemos dado sobre estas materias, que además se encuentran consignadas en protocolos de acuerdo, tampoco existe diferencia alguna. Lo que no resulta aceptable es que, bajo el argumento de presentar distintas iniciativas que son urgentes, se traten de pasar otras en las cuales hemos tenido diferencias y vamos a seguir teniéndolas, como, por ejemplo, aquellas que apuntan a permitir el cambio de punto de captación de los derechos de agua. ¡Ese ha sido un tema largamente discutido! Presidente , el día de hoy se llevó a cabo el cambio en la composición de la Comisión de Recursos Hídricos y lamento que el Ejecutivo no haya estado presente. Durante todo este tiempo solo pudimos tramitar cinco proyectos, de los cuales uno era un mensaje del Ejecutivo: ¡todos los demás fueron mociones! Entonces, a uno le llama la atención que estas discusiones, que se tienen que realizar en las comisiones técnicas, no se den. Uno habría esperado, si el Ejecutivo tenía tanto interés en una discusión a la que siempre nos hemos opuesto en la comisión especializada para cambiar el punto de captación, que hubiera asistido a ella. Porque, Presidente , ¿qué pasa en zonas mineras como la nuestra? Las empresas mineras van y compran derechos de agua de los agricultores que están aguas abajo ¡para trasladarlas a las mineras que se encuentran en las cabeceras de las cuencas! Siempre nos hemos negado a eso. Y hoy día, por la vía de un proyecto misceláneo, ¿lo quieren habilitar? ¡No! Yo quiero anunciar mi voto en contra respecto de estos dos artículos, que dicen relación con temas hídricos, y también mi voto en contra en cuanto a permitir obras en humedales. Creo que ello contradice lo que hemos venido realizando y además enreda una discusión en la que no tenemos ninguna diferencia en distintos puntos. Presidente , hay dos artículos relacionados con educación. Nada hubiese costado discutirlos en la comisión especializada. Creo que en general no habríamos tenido ninguna diferencia en esos puntos. ¡Quién se va a oponer a entregarle facultades al seremi para que pueda otorgar reconocimiento oficial, autorización para que las escuelas de adultos puedan funcionar en espacios no habilitados como establecimientos educacionales! Hoy día, con los problemas que tenemos, de falta de oferta educativa, de deserción escolar, uno se plantea si este es el camino para solucionarlos, específicamente en una ley miscelánea que incluye muchas otras normas. Presidente , anuncio mi voto en contra respecto de todas aquellas indicaciones que entregan nuevas facultades a la Dirección General de Aguas. Digo esto porque el único proyecto que recibimos del Ejecutivo en la Comisión de Recursos Hídricos tenía que ver con modificar el Código de Aguas para poder entregarle nuevas facultades de fiscalización a la DGA. Si había tanto interés, bueno, ¿por qué no colocaron este punto en la discusión? Insisto: hoy día se realizó el cambio en la composición de la Comisión; el Ejecutivo estuvo ausente, y nunca vimos un interés genuino en cuanto a presentar iniciativas en materia de agua. Sin ir más lejos, tuvimos que oficiar -¡algo bien insólito!- para que la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales nos entregara información a la Comisión de Recursos Hídricos, donde una sola vez hemos logrado tener presente a la subdirectora; en que hemos tenido una serie de dificultades con los sistemas de agua potable rural, ¡y el proyecto respectivo ni siquiera ha ingresado a esta instancia! Entonces, la verdad, es que pareciera que bajo... (se desactiva el micrófono por haberse agotado el tiempo y se vuelve a activar por indicación de la Mesa)... El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Termine nomás, senadora. La señora PROVOSTE.- ... esta modalidad de proyectos misceláneos finalmente se esquiva la discusión más de fondo en las comisiones especializadas. Eso, Presidente . "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group