logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556/seccion/akn707556-po1-ds7-ds13
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556/seccion/akn707556-po1-ds7
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707556
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
    • rdf:value = " El señor DE URRESTI.- Presidente , no seguiré ahondando en una situación como esta. Pero permítame decir lo siguiente, con harta franqueza, para no usar eufemismos: aquí hay una desconsideración legislativa respecto a la tramitación. Acá, por su intermedio, al senador Coloma y a los integrantes de la Comisión de Hacienda: absoluto cumplimiento, senador, de lo que se comprometió en la tramitación de la Ley de Presupuestos. Sin embargo, yo no recuerdo que en el debate de la Ley de Presupuestos se haya establecido que se va a modificar el Código de Aguas. Yo no recuerdo que en la discusión de la Ley de Presupuestos ni en el protocolo se haya acordado que se van a cambiar leyes ambientales. Tampoco recuerdo que con ocasión de la Ley de Presupuestos se hayan establecido sistemas distintos a propósito del Fondo de Infraestructura; o en educación, el SLEP. ¡Eso no está, bajo ninguna circunstancia! Porque, con ese criterio, yo le pediría a la ministra y a quienes estuvieron detrás de este proyecto que también ampliáramos las causales de despenalización del aborto. Aprovechando que estamos con esta voluntad, ¡pongámoslo en la miscelánea! ¡O incluyamos el sistema político! ¡O incorporemos el CAE! ¡Para qué vamos a hacer la discusión en la Comisión de Educación! Pongámoslo en un artículo 32. Incluso, añadamos pena de muerte si también algunos lo plantean. Entonces, seamos serios y responsables. Y lo digo sin ánimo de ironía. Tengamos deferencia con la discusión. Uno es mayoría o minoría en determinados debates, y si pierde y hay mayoría en un proyecto de ley discutido, lo acata. Pero a mí no me gusta que en una iniciativa miscelánea, discutida en general y en particular en la Comisión de Hacienda, se aborden y se modifiquen elementos sustantivos respecto de materias en las que nos hemos quemado las pestañas, como la reforma al Código de Aguas. En dicha modificación hubo un acuerdo de Gobierno y oposición. Y, como siempre lo digo, trabajamos con el exministro Moreno , con quien nos encontrábamos en las antípodas desde el punto de vista político. Acá están el senador Galilea , el senador Huenchumilla , el senador Araya , con quienes celebramos cerca de veintisiete sesiones en la Comisión de Constitución. Y logramos ahí llegar a acuerdos, creo que casi todos por unanimidad, pero con mucha discusión, escuchando a expertos. Entonces, luego de todo ese debate se plantea modificar esa normativa en una ley miscelánea que no hemos visto y que nos piden votar en general y en particular. ¡Creo que no es deferente! El señor COLOMA .- ¡Pero lo pide el Gobierno! El señor DE URRESTI.- No es deferente en la discusión, no es deferente en establecer la forma como tramitamos los proyectos. Yo me allano en determinadas materias. Y le digo especialmente al senador Coloma -por su intermedio, Presidente -, porque siempre ha estado en Hacienda, que respecto de los temas de cumplimiento tributario o de los planteados en el marco de la reforma previsional habrá absoluto cumplimiento, ¡absoluto cumplimiento! ¡Y se honran los acuerdos! Pero que me muestren dónde está el compromiso de las comisiones para modificar el Código de Aguas en regiones tan complicadas, como lo señalaban algunos senadores. ¿Por qué vamos a introducir, a través de este proyecto, cambios en normativas en las que hemos dado la lucha en materia ambiental, como los planes de mitigación, los planes regionales, los planes comunales, las áreas protegidas? Me parece que nos estamos equivocando en la forma de discutir esta iniciativa. Y por eso le pido, Presidente , que convoque a reunión de comités, como solicitó el jefe de la bancada socialista, y separemos aquellas discusiones relativas a plazos, a compromisos, a protocolos o a acompañamiento. Yo no quiero exacerbar este debate. Veo acá a varios senadores que estuvieron en la discusión. ¿Por qué no se incluyó en esta miscelánea simplificar el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que estábamos en este proceso de incorporar nuevas instituciones, para que no se sigan enriqueciendo y cobrándole setenta y tres millones de dólares al Metro con excavaciones absolutamente alejadas del principio básico? ¿Por qué no simplificamos eso? Entonces, creo que esto no es deferente con la discusión de las comisiones especializadas y particularmente con los compromisos que hemos honrado acá. Uno puede ganar o perder determinadas discusiones, y hemos estado en ambas veredas, pero creo que no corresponde una ley miscelánea. Voy terminando. Votamos por usted como Presidente de esta Corporación, por una Mesa que debe velar por una buena discusión... (Manifestaciones en un sector de la sala). Bueno, algunos de por allá no votaron (el senador se refiere al sector donde se ubican los escaños de derecha). Pero, como Presidente de la Corporación , usted tiene que velar por que la discusión sea democrática en cada comisión y no ganemos por secretaría ... (se desactiva el micrófono por haberse agotado el tiempo y se vuelve a activar por indicación de la Mesa). Deme treinta segundos. A veces uno gana en estos proyectos y en la miscelánea logra meter una normita, pero también a veces pierde. La señora EBENSPERGER .- ¿La señora Norma...? El señor MOREIRA .- ¡La señora Norma no tiene nada que ver aquí...! El señor DE URRESTI.- Creo que eso no corresponde. Los proyectos se ganan o se pierden políticamente en las comisiones especializadas, con expertos. Y si se gana, no se revierte esa votación en una comisión especialísima como es la Comisión de Hacienda, en general y en particular. Solicito reunión de comités. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group