logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707587/seccion/akn707587-po1-ds62-ds74
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707587/seccion/akn707587-po1-ds62
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707587
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5203
    • rdf:value = " El señor TAPIA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Cristián Araya . El señor ARAYA (don Cristián).- Señor Presidente, por su intermedio saludo a la subsecretaria. Sé que a veces pecamos de ser quienes siempre ponemos el tono diferente, pero creo que este es uno de aquellos proyectos que se incorporarán a una larga lista de iniciativas que se van a aprobar en esta Cámara en materia de seguridad, pero que no tendrán mayor impacto. Si bien vamos a votar a favor, hago notar que se trata de un proyecto carente de sustancia. Me toca representar a una de las comunas donde ocurren más encerronas, como es Vitacura, y uno de los principales problemas existen allí no es la falta de cámaras, sino los errores en el diseño vial de los enlaces de la autopista. Hay un problema en la coordinación de información de la autopista entre el personal de seguridad municipal y el de Carabineros. Esos son temas que no requieren una modificación legal, sino voluntad política, tomar decisiones y ejercer la autoridad. La contralora general de la República ha demostrado cómo se puede hacer la pega sin tener que modificar la ley, y ahí está: haciendo la pega, obteniendo resultados, ejerciendo autoridad, que creo que es lo que falta. Este es un proyecto que, en términos generales, está bien intencionado. Habla de medidas para mejorar la seguridad en las autopistas, y nadie podría cuestionar eso, pero genera algunas dudas en la línea de cómo esto puede impactar en los contratos vigentes. Debido a ello, les solicito a las autoridades presentes -por su intermedio, señor Presidente que se refieran a ese tema, porque, por supuesto, esto tiene algún impacto, verbigracia, el caso del decreto 900 del Ministerio de Obras Públicas, que contempla la hipótesis de modificación, y en el mismo articulado de dicho cuerpo legal se faculta a dicho ministerio para hacer modificaciones a los contratos en ejercicio para, por ejemplo, introducir mejoras en el servicio propiamente tal. Ahora, la pregunta es si eso va a generar modificaciones y qué consecuencias pueden traer tales modificaciones. ¿Vamos a terminar alargando el tiempo a las concesionarias? Creo que eso debe estar presente, con el fin de sincerar el debate. Me parece que este es un proyecto bien intencionado, pero insisto en que no va a tener mayor impacto, y en gran medida esto se podría haber enfrentado a nivel de gestión, y no de reformas legales. Por otra parte, hay algunos temas que me parecen raros, y así lo sostuve en la comisión. Por ejemplo, no entiendo por qué se hace referencia a Carabineros en el ejercicio de las facultades legales en materia investigativa o en el rol de la policía preventiva. Hay cosas que a nivel legislativo se podrían haber hecho mejor. Espero que esto se mejore en algún momento, porque quedan inconsistencias o errores a los que se podría agarrar alguien, y que eventualmente se acceda a información no en uno de los roles definidos por la ley, y ahí, hecha la ley, hecha la trampa. Entonces, hagamos las cosas mejor. Votaremos a favor, pero insisto en que este es un proyecto que, lamentablemente, no va a tener gran impacto. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group