
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707587/seccion/akn707587-po1-ds62-ds76
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707587
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707587/seccion/akn707587-po1-ds62
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4610
- rdf:value = " El señor TAPIA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Ángel Calisto .
El señor CALISTO.-
Señor Presidente, por su intermedio saludo a la ministra y a la subsecretaria que la acompaña en este debate.
Creo que es muy importante la presencia de ambas, y por ello le pido, señor Presidente, que la ministra se refiera en algún momento a la iniciativa que se encuentra en discusión.
Este proyecto, evidentemente, nos parece positivo, ya que busca garantizar la seguridad en las carreteras.
Además, por todo lo que han dicho en este debate mis colegas, creo que existe coincidencia respecto de la grave situación de seguridad y de cómo han aumentado los delitos en las carreteras en nuestro país.
Sin embargo, la duda que tenemos muchos parlamentarios tiene que ver con lo siguiente: las concesionarias entregan un servicio que todos los chilenos pagamos todos los días -la verdad es que las tarifas de las concesionarias no van a la baja, sino al alza permanentemente-, y con este proyecto se les va a hacer exigible algo que a ellas les corresponde hacer. A las concesionarias les corresponde garantizar la seguridad. Por algo los chilenos pagan. Por lo tanto, mi duda es: ¿quién va a pagar este nuevo sistema que hoy se está planteando? No vaya a ser cosa de que finalmente les traspasemos estos costos nuevamente a los usuarios, para poder, en definitiva, garantizar la seguridad. En realidad, lo que uno no entiende -por su intermedio, señor Presidente, me dirijo a la señora ministra es cuándo los chilenos vamos a terminar de pagar las carreteras en Chile. Pareciera ser que nunca. Y lo peor es que cada día los costos son más altos.
Llamo la atención respecto del artículo transitorio del proyecto. En él se señala explícitamente que se podrán modificar los contratos de concesión de obras públicas viales vigentes que no cuenten con medidas de seguridad en un plazo máximo de cinco años. ¿Qué es esto?
¿Es para permitir que las concesionarias aumenten las tarifas para que puedan implementar los sistemas de seguridad? Hago la pregunta, por su intermedio, señor Presidente, a la señora ministra y a la señora subsecretaria, porque a quienes no somos integrantes de las comisiones de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones o de Seguridad Ciudadana evidentemente nos genera harta duda lo que dispone este artículo transitorio, en términos de que, eventualmente, termine significando un mayor costo para los usuarios, en circunstancias de que, en realidad, las concesionarias, por derecho o por lo que les corresponde, deberían garantizar la seguridad permanente en todas las carreteras del país.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion