logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds15-ds17
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds15
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • rdf:value = " La señora NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente . Corresponde que la Sala se pronuncie sobre el oficio del señor Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar como ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental , con asiento en la ciudad de Antofagasta, al señor Alamiro Alfaro Zepeda , y como ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Valdivia, a la señora Sibel Villalobos Volpi . La Sala del Senado remitió esta solicitud para su estudio a la comisión que presido, con el fin de examinar si la propuesta formulada por el Ejecutivo mediante el oficio N° 411, de 21 de abril del presente año, cumple con los requisitos, formalidades y procedimientos previstos por el ordenamiento jurídico vigente. Al examinar este asunto, se tuvo presente que los tribunales ambientales son órganos jurisdiccionales especiales, sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema, cuya función es resolver las controversias medioambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento. Asimismo, se tuvo presente que existen tres tribunales ambientales, cuya composición se divide, en cada caso, en tres ministros titulares y dos suplentes. Dos de los ministros titulares deben tener el título de abogado, haber ejercido la profesión, a lo menos, diez años, y haberse destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de derecho administrativo o ambiental. El tercero debe ser un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales y con, a lo menos, diez años de ejercicio profesional. Por su parte, uno de los ministros suplentes debe ser abogado y, el otro, licenciado en Ciencias. Tanto los ministros titulares como los suplentes deben ser designados de conformidad con el procedimiento que establece el artículo 2° de la ley N° 20.600. En conformidad con dichas reglas, esta Corporación puede acoger la proposición formulada por el Primer Mandatario por los tres quintos de sus miembros en ejercicio. Si ella no se aprueba, el Presidente de la República deberá presentar a otros candidatos que formen parte de las nóminas elaboradas por la excelentísima Corte Suprema. Y si se rechazare la segunda proposición se deberá llamar a un nuevo concurso. Actualmente se encuentra vacante el cargo de ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental , con sede en la ciudad de Antofagasta, y el cargo de ministro titular licenciado en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental , con asiento en la ciudad de Valdivia. Para el primer cargo mencionado, el presidente de la República propone nombrar al señor Alamiro Alfaro Zepeda, quien es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama. Cuenta, además, con una serie de postítulos en universidades chilenas y extranjeras. Así, por ejemplo, master in Energy and Resources Law por la Universidad de Melbourne, en Australia; diplomado en Derecho Administrativo Sancionador por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; diplomado en Gestión Ambiental por la Universidad de Chile; diplomado en Derecho Municipal, Probidad y Transparencia por la Universidad del Desarrollo. Además, tiene un curso de Negotiation Workshop en la Universidad de Harvard y un diplomado en Gestión Tributaria por la Universidad de Atacama. Actualmente es ministro suplente del Primer Tribunal Ambiental , con sede en Antofagasta. En el pasado reciente se ha desempeñado como abogado relator del Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en Santiago. Asimismo, es docente de la Universidad Alberto Hurtado, donde trabaja como profesor de las cátedras de Derecho Procesal y Litigación Ambiental y Climática . Es autor de múltiples artículos publicados en revistas de su especialidad y ha impartido seminarios y talleres en programas tanto en Chile como en el extranjero. Todos estos antecedentes se detallan en extenso en el currículum que se acompaña como anexo en el informe que ha elaborado la Comisión. Para el cargo de ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, el señor Presidente de la República propone a la señora Sibel Villalobos Volpi , quien es licenciada en Biología Marina por la Universidad Austral de Chile. Asimismo, posee el grado de magíster en Ciencias con mención en Recursos Hídricos por la Facultad de Ciencias de la mencionada universidad. Igualmente, es diplomada en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Ha participado en cursos de posgrado dictados por la Universidad Austral y la Pontificia Universidad Católica de Chile. De igual modo, es diplomada en Argumentación y Razonamiento Jurídico, programa impartido por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile. A la vez, ha participado en cursos de la Academia Judicial sobre interpretación, razonamiento y argumentación en el quehacer judicial; control judicial del proceso, y mecanismos alternativos de solución de conflictos en el contexto del proceso judicial. La señora Villalobos se desempeñó como ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, entre 2018 y 2023. En el pasado ejerció la función de jefa de la Unidad de Política y Regulación Ambiental, especialista en ecosistemas acuáticos, en la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Lagos, entre 2010 y 2013. Igualmente, se desempeñó como jefa del Departamento de Control y Prevención de la Contaminación en la Conama, entre 2006 y 2010. En el mismo servicio, cumplió labores como encargada del Área de Control de la Contaminación Hídrica y Acuerdos de Producción Limpia, entre 2006 y 2010; y como profesional de las áreas de Fiscalización y Control Ambiental y de Evaluación Ambiental, entre 1998 y 2001. Finalmente, según da cuenta el curriculum vitae que se acompaña adjunto al informe que elaboró la Comisión, ha dictado diversas conferencias, emitido informes y participado en estudios vinculados con su actividad profesional. Señor Presidente , para el examen de esta propuesta, la Comisión recibió, en primer lugar, la exposición del señor ministro de Justicia y Derechos Humanos , quien detalló las cualidades profesionales de ambos candidatos y su amplia experiencia en las materias que deberán resolver. Seguidamente, la Comisión escuchó las presentaciones de ambos candidatos. En síntesis, detallaron las razones que los llevaron a postular a estos cargos, su visión acerca de la judicatura ambiental, los criterios normativos que aplicarían si son nombrados por esta Corporación y los planes que desarrollarían en el ejercicio de sus cargos. Los integrantes de la Comisión valoraron los antecedentes profesionales de los candidatos y les formularon una serie de observaciones y preguntas referidas a las medidas que adoptarían para mejorar el funcionamiento de estos tribunales; la manera en que se respetarán determinados principios medioambientales (por ejemplo, de no regresión y preventivo); qué medidas adoptarían en temas comunicacionales que afectan a esta judicatura; su posición sobre la instalación de actividades contaminantes o que afectan a humedales; el clima laboral en los tribunales ambientales; el activismo judicial, y el principio de legalidad, entre otros que se consignan en el informe de la Comisión. Ambos postulantes dieron respuesta a las preguntas formuladas y detallaron otros aspectos que les permitieron complementar sus presentaciones. Al concluir el examen de este asunto, la Comisión constató que la proposición del señor Presidente de la República para designar ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental , con asiento en Antofagasta, al señor Alamiro Alfaro Zepeda y ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, a la señora Sibel Villalobos Volpi cumple con los requisitos, formalidades y procedimientos previstos por el ordenamiento jurídico vigente. Señor Presidente, de esta manera la Comisión que presido ha dado cumplimiento al encargo que el 23 de abril del presente año le hiciera la Sala del Senado. He dicho. Muchas gracias. "
    • rdf:value = " La señora NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente . Corresponde que la Sala se pronuncie sobre el oficio del señor Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar como ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental , con asiento en la ciudad de Antofagasta, al señor Alamiro Alfaro Zepeda , y como ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Valdivia, a la señora Sibel Villalobos Volpi . La Sala del Senado remitió esta solicitud para su estudio a la comisión que presido, con el fin de examinar si la propuesta formulada por el Ejecutivo mediante el oficio N° 411, de 21 de abril del presente año, cumple con los requisitos, formalidades y procedimientos previstos por el ordenamiento jurídico vigente. Al examinar este asunto, se tuvo presente que los tribunales ambientales son órganos jurisdiccionales especiales, sujetos a la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema, cuya función es resolver las controversias medioambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento. Asimismo, se tuvo presente que existen tres tribunales ambientales, cuya composición se divide, en cada caso, en tres ministros titulares y dos suplentes. Dos de los ministros titulares deben tener el título de abogado, haber ejercido la profesión, a lo menos, diez años, y haberse destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de derecho administrativo o ambiental. El tercero debe ser un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales y con, a lo menos, diez años de ejercicio profesional. Por su parte, uno de los ministros suplentes debe ser abogado y, el otro, licenciado en Ciencias. Tanto los ministros titulares como los suplentes deben ser designados de conformidad con el procedimiento que establece el artículo 2° de la ley N° 20.600. En conformidad con dichas reglas, esta Corporación puede acoger la proposición formulada por el Primer Mandatario por los tres quintos de sus miembros en ejercicio. Si ella no se aprueba, el Presidente de la República deberá presentar a otros candidatos que formen parte de las nóminas elaboradas por la excelentísima Corte Suprema. Y si se rechazare la segunda proposición se deberá llamar a un nuevo concurso. Actualmente se encuentra vacante el cargo de ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental , con sede en la ciudad de Antofagasta, y el cargo de ministro titular licenciado en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental , con asiento en la ciudad de Valdivia. Para el primer cargo mencionado, el presidente de la República propone nombrar al señor Alamiro Alfaro Zepeda, quien es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama. Cuenta, además, con una serie de postítulos en universidades chilenas y extranjeras. Así, por ejemplo, master in Energy and Resources Law por la Universidad de Melbourne, en Australia; diplomado en Derecho Administrativo Sancionador por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; diplomado en Gestión Ambiental por la Universidad de Chile; diplomado en Derecho Municipal, Probidad y Transparencia por la Universidad del Desarrollo. Además, tiene un curso de Negotiation Workshop en la Universidad de Harvard y un diplomado en Gestión Tributaria por la Universidad de Atacama. Actualmente es ministro suplente del Primer Tribunal Ambiental , con sede en Antofagasta. En el pasado reciente se ha desempeñado como abogado relator del Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en Santiago. Asimismo, es docente de la Universidad Alberto Hurtado, donde trabaja como profesor de las cátedras de Derecho Procesal y Litigación Ambiental y Climática . Es autor de múltiples artículos publicados en revistas de su especialidad y ha impartido seminarios y talleres en programas tanto en Chile como en el extranjero. Todos estos antecedentes se detallan en extenso en el currículum que se acompaña como anexo en el informe que ha elaborado la Comisión. Para el cargo de ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, el señor Presidente de la República propone a la señora Sibel Villalobos Volpi , quien es licenciada en Biología Marina por la Universidad Austral de Chile. Asimismo, posee el grado de magíster en Ciencias con mención en Recursos Hídricos por la Facultad de Ciencias de la mencionada universidad. Igualmente, es diplomada en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Ha participado en cursos de posgrado dictados por la Universidad Austral y la Pontificia Universidad Católica de Chile. De igual modo, es diplomada en Argumentación y Razonamiento Jurídico, programa impartido por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile. A la vez, ha participado en cursos de la Academia Judicial sobre interpretación, razonamiento y argumentación en el quehacer judicial; control judicial del proceso, y mecanismos alternativos de solución de conflictos en el contexto del proceso judicial. La señora Villalobos se desempeñó como ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, entre 2018 y 2023. En el pasado ejerció la función de jefa de la Unidad de Política y Regulación Ambiental, especialista en ecosistemas acuáticos, en la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Los Lagos, entre 2010 y 2013. Igualmente, se desempeñó como jefa del Departamento de Control y Prevención de la Contaminación en la Conama, entre 2006 y 2010. En el mismo servicio, cumplió labores como encargada del Área de Control de la Contaminación Hídrica y Acuerdos de Producción Limpia, entre 2006 y 2010; y como profesional de las áreas de Fiscalización y Control Ambiental y de Evaluación Ambiental, entre 1998 y 2001. Finalmente, según da cuenta el que se acompaña adjunto al informe que elaboró la Comisión, ha dictado diversas conferencias, emitido informes y participado en estudios vinculados con su actividad profesional. curriculum vitae Señor Presidente , para el examen de esta propuesta, la Comisión recibió, en primer lugar, la exposición del señor ministro de Justicia y Derechos Humanos , quien detalló las cualidades profesionales de ambos candidatos y su amplia experiencia en las materias que deberán resolver. Seguidamente, la Comisión escuchó las presentaciones de ambos candidatos. En síntesis, detallaron las razones que los llevaron a postular a estos cargos, su visión acerca de la judicatura ambiental, los criterios normativos que aplicarían si son nombrados por esta Corporación y los planes que desarrollarían en el ejercicio de sus cargos. Los integrantes de la Comisión valoraron los antecedentes profesionales de los candidatos y les formularon una serie de observaciones y preguntas referidas a las medidas que adoptarían para mejorar el funcionamiento de estos tribunales; la manera en que se respetarán determinados principios medioambientales (por ejemplo, de no regresión y preventivo); qué medidas adoptarían en temas comunicacionales que afectan a esta judicatura; su posición sobre la instalación de actividades contaminantes o que afectan a humedales; el clima laboral en los tribunales ambientales; el activismo judicial, y el principio de legalidad, entre otros que se consignan en el informe de la Comisión. Ambos postulantes dieron respuesta a las preguntas formuladas y detallaron otros aspectos que les permitieron complementar sus presentaciones. Al concluir el examen de este asunto, la Comisión constató que la proposición del señor Presidente de la República para designar ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental , con asiento en Antofagasta, al señor Alamiro Alfaro Zepeda y ministra titular licenciada en Ciencias del Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en Valdivia, a la señora Sibel Villalobos Volpi cumple con los requisitos, formalidades y procedimientos previstos por el ordenamiento jurídico vigente. Señor Presidente, de esta manera la Comisión que presido ha dado cumplimiento al encargo que el 23 de abril del presente año le hiciera la Sala del Senado. He dicho. Muchas gracias. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group