logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds20
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • dc:title = "REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds20-ds23
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds20-ds21
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds20-ds22
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- El señor Presidente pone en segunda discusión en particular el proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, que modifica la Carta Fundamental en lo relativo al sistema político y electoral, iniciativa correspondiente a los boletines Nos 17.253.07 y 17.298.07, refundidos. --A la tramitación legislativa del proyecto (boletines 17.253-07 y 17.298-07, refundidos) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- La Sala del Senado inició el análisis en particular de este proyecto de reforma constitucional en la sesión del 6 de mayo de 2025, oportunidad en la cual fue solicitada segunda discusión a su respecto, quedando terminada la primera. Para los efectos de continuar el tratamiento de este asunto, resulta pertinente reiterar lo siguiente. Este proyecto de reforma constitucional cuenta con un segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, la que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos del proyecto que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones. La referida comisión, además, efectuó diversas modificaciones al texto aprobado en general, algunas de las cuales fueron aprobadas por unanimidad, en tanto que otras fueron sancionadas por mayoría de votos, por lo que serán puestas en discusión y votación en su oportunidad. Las enmiendas unánimes requieren para su aprobación de 27 votos favorables, por corresponder a normas modificatorias de la Carta Fundamental. Las modificaciones aprobadas por mayoría de votos en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y las solicitudes de votaciones separadas corresponden a las siguientes normas: -En el artículo único, que modifica la Constitución Política de la República, todas las enmiendas, reitero, requieren 27 votos a favor para su aprobación, por tratarse de normas modificatorias de la Carta Fundamental. -Respecto al número 2, que propone el artículo 51 bis, nuevo: Solicitud de votación separada presentada por la honorable senadora señora Pascual y por el senador señor Walker. Modificación por mayoría de votos: reemplazo del inciso primero por los dos incisos que se transcriben. Modificación por mayoría de votos: sustitución del inciso segundo que se indica. Modificación por mayoría de votos: reemplazo de una expresión en el inciso final. -Respecto del número 3, nuevo, que modifica el artículo 57: Solicitud de votación separada de la honorable senadora señora Ebensperger. Modificación por mayoría de votos: la incorporación de este numeral nuevo. -Respecto al número 3, que pasó a ser 4, que incorpora nuevos incisos en el artículo 60: Solicitud de votación separada de este numeral del senador señor Walker. Modificación por mayoría de votos: la sustitución de este numeral. Solicitud de votación separada del inciso duodécimo contenido en este numeral de la senadora señora Pascual. -Respecto al número 4, que pasó a ser número 5, que agrega una disposición transitoria nueva: Solicitud de votación separada de la honorable senadora señora Pascual. Sus señorías tienen a su disposición un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y el texto como quedaría de aprobarse estas modificaciones. Es todo, señor Presidente. En consecuencia, procedemos a la segunda discusión. El señor OSSANDÓN (Presidente).- Senadora Provoste, tiene la palabra. La señora PROVOSTE.- Presidente , tenemos que honrar los compromisos. En la reunión de comités del lunes de esta semana, cuando fijamos las tablas, concordamos en que, independientemente de colocar estos proyectos (digo "estos proyectos" porque se trata de esta reforma a la Carta Fundamental en lo relativo al sistema político y electoral y también de la iniciativa sobre voto obligatorio, para verlo de manera conjunta, simbiótica), los dejaríamos postergados hasta conocer los resultados de la conversación a la que se comprometió el ministro del Interior , que debiera ocurrir en la semana regional. Así que, si le parece, Presidente... El señor OSSANDÓN (Presidente).- O sea, usted solicita el aplazamiento de la votación. La señora PROVOSTE.- Correcto. El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Okey. La señora PROVOSTE.- Pero me parece correcto hacer la introducción, porque no se trata de una petición antojadiza, sino de algo que fue acordado en la reunión de comités. Solo quiero traer a colación ese acuerdo, Presidente . Gracias. El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- No tenemos más inscritos. Se da por concluida la segunda discusión, y queda aplazada la votación para una próxima sesión. El señor COLOMA.- ¡Aplazamiento de votación! El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Aplazamiento de votación. Sí. Lo tenemos clarito, señor Coloma. --Queda aplazada la votación del proyecto. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group