logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds24
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • dc:title = "ESTABLECIMIENTO DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBER DE VOTAR EN ELECCIONES Y PLEBISCITOS"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds24-ds26
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds24-ds25
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707750/seccion/akn707750-po1-ds24-ds27
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
    • rdf:value = " ESTABLECIMIENTO DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBER DE VOTAR EN ELECCIONES Y PLEBISCITOS El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- El señor Presidente pone en segunda discusión en particular el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos, iniciativa que corresponde al boletín N° 17.000-06. --A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 17.000-06) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título. La señora PROVOSTE.- Presidente, solicité el aplazamiento de la votación. El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- Senadora, es necesario realizar la relación del proyecto, porque acá hay una segunda discusión solicitada. Continúo con la relación. La Sala del Senado inició el análisis en particular de este proyecto de ley en sesión del 7 de mayo de 2025, oportunidad en la cual fue solicitada segunda discusión a su respecto, quedando terminada la primera. Para los efectos de continuar el tratamiento de este asunto, resulta pertinente reiterar lo siguiente. Este proyecto de ley cuenta con un segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, la que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos del proyecto de ley que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones. Sin perjuicio de lo anterior, corresponde dar por aprobado el inciso primero del artículo único de la iniciativa, el cual no fue objeto de modificación en el segundo informe de la mencionada instancia, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador solicite su discusión y votación. Dicha disposición requiere 25 votos favorables para su aprobación por tratarse de una norma de rango orgánico constitucional. La referida comisión, además, efectuó diversas modificaciones al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad. Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o que existieren indicaciones renovadas. Las señaladas enmiendas requieren 25 votos favorables para su aprobación por corresponder a normas de carácter orgánico constitucional. Sus señorías tienen a su disposición un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y el texto que quedaría de aprobarse tales modificaciones. Es todo, señor Presidente. El señor OSSANDÓN (Presidente).- Ofrezco la palabra a la senadora Provoste. La señora PROVOSTE.- Presidente , desde el punto de vista procedimental, entiendo que la Secretaría igual haya dado cuenta de este proyecto, pero quiero volver a reiterar que en los acuerdos de comités alcanzados el día lunes de esta semana, cuyo propósito era fijar las tablas y el orden de prelación de las materias, concordamos en que, mientras no tengamos la conversación con el ministro del Interior respecto de este tema, cuestión que debiera ocurrir en la semana regional, los proyectos, tanto el de reforma de la Carta Fundamental relativo al sistema político y electoral como este proyecto sobre voto obligatorio, debieran quedar postergados para la misma fecha. El señor OSSANDÓN (Presidente).- O sea, usted solicita nuevamente el aplazamiento de la votación. La señora PROVOSTE.- Estoy pidiendo el aplazamiento. El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Muy bien. Para que quede clarito en la grabación. La señora PROVOSTE.- Muchas gracias. El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Entonces, se ha terminado la segunda discusión y se aplaza la votación para una próxima sesión. --Queda aplazada la votación del proyecto. "
    • rdf:value = " ESTABLECIMIENTO DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE DEBER DE VOTAR EN ELECCIONES Y PLEBISCITOS El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- El señor Presidente pone en segunda discusión en particular el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos, iniciativa que corresponde al boletín N° 17.000-06. --A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 17.000-06) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título. La señora PROVOSTE.- Presidente, solicité el aplazamiento de la votación. El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- Senadora, es necesario realizar la relación del proyecto, porque acá hay una segunda discusión solicitada. Continúo con la relación. La Sala del Senado inició el análisis en particular de este proyecto de ley en sesión del 7 de mayo de 2025, oportunidad en la cual fue solicitada segunda discusión a su respecto, quedando terminada la primera. Para los efectos de continuar el tratamiento de este asunto, resulta pertinente reiterar lo siguiente. Este proyecto de ley cuenta con un segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, la que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos del proyecto de ley que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones. Sin perjuicio de lo anterior, corresponde dar por aprobado el inciso primero del artículo único de la iniciativa, el cual no fue objeto de modificación en el segundo informe de la mencionada instancia, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador solicite su discusión y votación. Dicha disposición requiere 25 votos favorables para su aprobación por tratarse de una norma de rango orgánico constitucional. La referida comisión, además, efectuó diversas modificaciones al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad. Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o que existieren indicaciones renovadas. Las señaladas enmiendas requieren 25 votos favorables para su aprobación por corresponder a normas de carácter orgánico constitucional. Sus señorías tienen a su disposición un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y el texto que quedaría de aprobarse tales modificaciones. Es todo, señor Presidente. El señor OSSANDÓN (Presidente).- Ofrezco la palabra a la senadora Provoste. La señora PROVOSTE.- Presidente , desde el punto de vista procedimental, entiendo que la Secretaría igual haya dado cuenta de este proyecto, pero quiero volver a reiterar que en los acuerdos de comités alcanzados el día lunes de esta semana, cuyo propósito era fijar las tablas y el orden de prelación de las materias, concordamos en que, mientras no tengamos la conversación con el ministro del Interior respecto de este tema, cuestión que debiera ocurrir en la semana regional, los proyectos, tanto el de reforma de la Carta Fundamental relativo al sistema político y electoral como este proyecto sobre voto obligatorio, debieran quedar postergados para la misma fecha. El señor OSSANDÓN (Presidente).- O sea, usted solicita nuevamente el aplazamiento de la votación. La señora PROVOSTE.- Estoy pidiendo el aplazamiento. El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Muy bien. Para que quede clarito en la grabación. La señora PROVOSTE.- Muchas gracias. El señor OSSANDÓN ( Presidente ).- Entonces, se ha terminado la segunda discusión y se aplaza la votación para una próxima sesión. --Queda aplazada la votación del proyecto. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/17000-06
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group