logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767/seccion/akn707767-ds58-ds59
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767/seccion/akn707767-ds58
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4599
    • rdf:value = " El señor VELÁSQUEZ.- Presidente , usted sabe que en mayo del presente año el Ministerio del Medio Ambiente declaró como humedal urbano una parte del río Loa. Se trata de un polígono que abarca dos comunas, Calama y María Elena , convirtiendo a este humedal en uno de los más largos del país al extenderse por 120 kilómetros. Esta declaración nace a solicitud de la Municipalidad de Calama, cuyo alcalde es hoy don Eliecer Chamorro , y del trabajo participativo con la comunidad. La declaratoria de humedal urbano del río Loa es de gran relevancia y constituye un reconocimiento a un río que, sabemos, ha significado vida durante todas las generaciones que han acompañado no solo el desarrollo de estas comunas, sino también el fomento y crecimiento industrial, particularmente el de la gran industria minera. Lamentablemente, esta declaración se ve en peligro debido a la reclamación interpuesta por la empresa privada SQM ante el Primer Tribunal Ambiental en contra del Ministerio del Medio Ambiente, pese a que esta declaratoria contó con la participación ciudadana y pasó por todos los procesos establecidos en la ley y el respectivo reglamento. Este actuar de la principal empresa minera no metálica nacional demuestra, a nuestro juicio, la desafección por la conservación de la vida y el resguardo del medioambiente nortino, a pesar de las campañas publicitarias que siempre tratan de lavar su imagen ante el país. Presidente , es posible que usted haya escuchado en medios de comunicación, particularmente en radio y televisión, un aviso publicitario de SQM que dice algo así como "Me lo contó un pajarito". ¿Sabe usted que el humedal urbano río Loa es un ecosistema, un hábitat de relevancia para distintas especies como reptiles, peces y aves? Sí, aves, ¡pajaritos!, los mismos que usa SQM en su publicidad. Por eso nos alarma y nos molesta esta reclamación, pues desconocemos cuál es la finalidad que tiene la empresa en la búsqueda de anular esta declaratoria de humedal urbano del río Loa. Por lo anterior, Presidente , solicitamos que se envíe un oficio para que la empresa señalada y el Ministerio del Medio Ambiente puedan remitir a esta Corporación una respuesta, un comentario, una reflexión en torno a cuál es la finalidad que busca con la reclamación señalada. Nos cuesta mucho que se valoren sectores medioambientales en el desierto andino más seco del mundo, y cuando se ha avanzado en un humedal como el del río Loa, claro que duele que una empresa, en vez de intentar reivindicar su desempeño en los últimos años respecto a su relación con las comunidades, insista en este tipo de reclamación. Gracias, Presidente . --Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor senador, conforme al Reglamento "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4599
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group