logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767/seccion/akn707767-po1-ds26-ds29
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767/seccion/akn707767-po1-ds26
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
    • rdf:value = " El señor VAN RYSSELBERGHE.- Muchas gracias, Presidente . Aprovecho de saludar a las autoridades del Ejecutivo que nos acompañan. Al igual que en mi votación general realizada en la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado, quiero entregar brevemente el argumento para sustentar mi voto. Si bien comparto y apoyo el objetivo principal del proyecto, y estimo muy necesario avanzar en una legislación que cree en nuestro país un Sistema Nacional de Cuidados que apoye especialmente a nuestras cuidadoras y que garantice los derechos tanto de las personas que necesitan cuidados como de las cuidadoras, no puedo dejar de señalar que en esta propuesta específica del Ejecutivo existen aspectos en los cuales no estamos de acuerdo y que fueron manifestados por varios de los invitados a la Comisión donde fue objeto de estudio. Básicamente, existen tres puntos en los cuales no concordamos con esta versión general del proyecto. En primer lugar, no nos parece acertada la estructura centralizada y burocrática que propone el Gobierno para este sistema nacional de cuidados, negando e invisibilizando la capacidad local de trabajo y de toma de decisiones. A esto se suma que buena parte del nuevo sistema de cuidados se deja en la Subsecretaría de Evaluación Social, desvirtuando sus funciones y parcializando entre diversas reparticiones públicas las acciones y obligaciones de este nuevo sistema. En otras palabras, cada subsecretaría del Ministerio de Desarrollo Social estará a cargo de una parte del sistema de cuidados y, además, la Subsecretaría de Evaluación Social se desvía de sus funciones propias, que es monitorear las políticas sociales del Estado. En segundo lugar, este proyecto excluye totalmente a los privados de participar en el sistema de cuidados a nivel social, lo cual pone en duda la capacidad de cobertura del nuevo sistema, considerando que en el caso de los adultos mayores el Estado provee menos del 10 por ciento de la cobertura actual a nivel nacional; el 90 por ciento es entregado por privados. Me interesa reforzar que este segundo punto fue sentidamente manifestado en la Comisión por representantes de organizaciones privadas que trabajan en el área de cuidados: Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas , etcétera. En tercer lugar, existen dudas sobre la inclusión de niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos en este nuevo sistema de cuidados, lo cual pone en entredicho el derecho preferente de los padres a la educación y la crianza de sus hijos. En consecuencia, Presidente, mientras estos puntos no tengan cambios significativos en el presente proyecto de ley que ha presentado el Gobierno, no podemos dar nuestro voto a favor para aprobar una propuesta que cree un sistema nacional de cuidados en estos términos. Es necesario un compromiso claro por parte del Ejecutivo, de modo tal que los aspectos señalados sean subsanados si quiere que la iniciativa avance en su tramitación en el Congreso, y renuncie a propuestas identitarias, en pos de alcanzar acuerdos que hagan viable el proyecto de ley. Con todo y por estos motivos, Presidente , votaré en contra de esta versión específica propuesta por el Ejecutivo , esperando que el Gobierno, tal y como lo comprometió la ministra de Desarrollo Social , tome nota sobre la necesidad de modificar profundamente el proyecto para que logre seguir avanzando un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que, sin duda alguna, es profundamente necesario para nuestro país. Muchas gracias, Presidente . "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group