logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767/seccion/akn707767-po1-ds3-ds12
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707767/seccion/akn707767-po1-ds3
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
    • rdf:value = " El señor SANDOVAL.- Muchas gracias, Presidente. Sin duda estamos frente a un espectáculo, como bien lo señalaba el senador Coloma , poco repetido, poco reconocido a lo largo de la historia de las tramitaciones legislativas en este Congreso, que es que quien escribe el proyecto termina vetándose de lo que dijo en algún minuto dado. Extraño es hoy día no escuchar a los sectores del oficialismo, desde la Democracia Cristiana al Partido Comunista, expresando su opinión al respecto. Cuando uno revisa la tramitación en general de este proyecto, que promueve el desarrollo económico del país para asegurar beneficios concretos, en una realidad que tanto necesita Chile, los discursos que en aquel minuto se escuchaban hablaban de todas las bondades que tenía la iniciativa. Hoy día parece que no tienen voluntad de expresar opinión alguna sobre este particular, pero sería bueno que leyeran lo que en su oportunidad dijeron cuando se tramitó este proyecto de ley. Claro, resulta difícil que uno hable cuando tiene que contradecirse de todas las cosas que en su minuto dijo que eran buenas y que hoy día tendría que decir que son malas. En lo específico, este veto afecta a tres artículos: al número 1 del artículo 22, respecto al tema de los humedales y los sitios prioritarios; al artículo 33, en relación con la Dirección General de Aguas, y al inciso segundo del artículo segundo transitorio. Debe ser muy complejo, además, para el Ejecutivo -por su intermedio, Presidente , saludamos a la ministra subrogante de Hacienda y a la ministra de Obras Públicas , que están presentes-, porque imagino lo que debe implicarle considerando lo que en algún minuto se promovía. Y qué más certeza y qué más claridad necesita hoy en día nuestro país en cuanto a la urgente necesidad de generar mecanismos que permitan recuperarnos. Aquí mismo se habla sobre qué decía la ley original, a la que se la dotó de claridad, certeza y armonía. Y hemos aprobado diferentes mociones que apuntan precisamente a flexibilizar procesos de tramitaciones públicas en diversas materias. A propósito de ello, hoy día veíamos en la prensa que una empresa del Estado, Metro, ya está un poco cansada del Consejo de Monumentos Nacionales por los problemas que ha tenido en la construcción de sus líneas. ¡Se están demorando obras! Nuestro país está en una condición de absoluta necesidad. Por ejemplo, en relación con el desempleo, como ya lo señalaba el senador Kast, tenemos la urgente necesidad de generar las condiciones para que el país entre en un camino distinto en materia de desarrollo, de crecimiento, de empleo. Por eso, obviamente voy a votar en contra. Creo que, lamentablemente, ¡lamentablemente!, como se ha señalado acá, no puede estar el interés nacional supeditado a lo que significan ciertas normas por condiciones absolutamente particulares. Fíjese que un vecino de mi región -la región más linda de Chile-, que es pescador, me decía, no hace mucho tiempo: " Don David , ¿hasta cuándo ustedes van a legislar desconociendo lo más importante del entorno global que significa el sistema: las personas? ¿Cuándo van a poner a las personas en el centro de las gestiones públicas y políticas?". Pareciera ser que, en muchos ámbitos de la actividad económica, quisiéramos, en vez de abrir espacios, cerrarlos. Aquí no se habla de generar laxitud respecto de obligaciones que tenemos como sociedad en materia ambiental, en materia de cumplimiento de las normas que las leyes han establecido sobre diferentes procesos de tramitación. Se trata simplemente de darle a la regulación coherencia, claridad, certeza y armonía, como bien decía el propio mensaje respecto del proyecto original, que hoy está siendo vetado en parte. Evidentemente, Presidente, algo pasó entre medio, que aquí se ha denunciado. Desgraciadamente, como bien lo señaló el senador Coloma , aprobar la insistencia luego de rechazar el veto requiere un alto nivel de votación. Entiendo que son dos tercios, ¡dos tercios de la votación! Y, lamentablemente, el único que pierde en este tema al final del día es la comunidad, nuestro país. Voto en contra, Presidente . "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group