" \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Corresponde tratar el informe de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento, suscrito por los Honorables se\u00F1ores Juliet, Pablo, Fuentealba, Contreras Labarca, Teitelboim y Sep\u00FAlveda, reca\u00EDdo en las observaciones del Ejecutivo, en segundo tr\u00E1mite, al proyecto de ley relativo a saneamiento de t\u00EDtulos de dominio y urbanizaci\u00F3n de poblaciones en situaci\u00F3n irregular. \n \n \n-Los antecedentes sobre este proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley: \n \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 88\u00AA, en 15 de marzo de 1967. En cuarto tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 27\u00AA, en 1\u00BA de agosto de 1967. Observaciones en segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 12\u00AA, en 24 de octubre de 1967. \nInformes Comisiones de: \nObras P\u00FAblicas, sesi\u00F3n 11\u00AA, en 19 de abril de 1967. \nConstituci\u00F3n, sesi\u00F3n 18\u00AA, en 11 de julio de 1967. \nConstituci\u00F3n {segundo), sesi\u00F3n 21\u00AA, en 18 de julio de 1967. \nConstituci\u00F3n (veto), sesi\u00F3n 47\u00AA, en 26 de diciembre de 1967. \nDiscusiones: \nSesiones 12\u00AA, en 25 de abril de 1967, 18\u00AA, en 11 de julio de 1967 (Se aprueba en general), 22\u00AA, en 19 de julio, 24\u00AA, en 20 de julio (Se aprueba en particular), 28\u00AA, en 2 de agosto de 1967 (Se aprueba en cuarto tr\u00E1mite). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n recomienda adoptar los acuerdos que se\u00F1ala en su informe. \nAdvierto a los se\u00F1ores Senadores que muchos de estos acuerdos fueron adoptados por unanimidad, ya sea por la aprobaci\u00F3n del veto o por su rechazo. \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Para facilitar el despacho de las observaciones, propongo a la Sala acoger aquellos acuerdos adoptados por la unanimidad de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or JULIET.- \n \n Lo sugerido por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Por supuesto, se\u00F1or Senador: lo resuelto por unanimidad en la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or JULIET.- \n \n Pero no en bloque, sino a medida que se vayan tratando las disposiciones. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nDeseo solicitar que, junto con adoptarse el criterio propuesto por la Mesa, se deje a salvo el derecho de los se\u00F1ores Senadores para pedir discusi\u00F3n y votaci\u00F3n respecto de algunos vetos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Evidente, se\u00F1or Senador. Se proceder\u00E1 en la forma como se ha hecho siempre. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n Se\u00F1or Presidente, propongo un procedimiento que distinga entre los acuerdos adoptados por la unanimidad de los cinco miembros de la Comisi\u00F3n y aquellos en que se produjo la unanimidad s\u00F3lo con la concurrencia de tres o cuatro, en raz\u00F3n de la ausencia de uno o dos de los restantes. En este \u00FAltimo caso, pido consultar a la Sala antes de votar. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En realidad, el informe s\u00F3lo consigna los casos en que ha habido votos contrarios, pero no los acuerdos adoptados en ausencia de algunos de los miembros de la Comisi\u00F3n. Ser\u00EDa muy dif\u00EDcil entrar a considerar en cada votaci\u00F3n la asistencia de los integrantes de la Comisi\u00F3n. En todo caso, respecto de 22 votaciones, el informe consigna las respectivas abstenciones y votos contrarios al acuerdo que recomienda adoptar. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n En ese caso, retiro mi indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Reitero mi solicitud de dejar a salvo el derecho de los se\u00F1ores Senadores para pedir discusi\u00F3n y votaci\u00F3n respecto de algunos vetos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se dar\u00E1n por aprobadas o rechazadas aquellas proposiciones que fueron acogidas o desechadas por la unanimidad de la Comisi\u00F3n, dejando a salvo el derecho de los se\u00F1ores Senadores a pedir discusi\u00F3n o votaci\u00F3n respecto de determinados preceptos. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Desde luego, anuncio que solicitar\u00E9 discusi\u00F3n y votaci\u00F3n, por ahora, respecto de los art\u00EDculos 2\u00B0, n\u00FAmero 3, 40 y 110. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Las primeras observaciones del Ejecutivo inciden en el art\u00EDculo segundo. Respecto de sus n\u00FAmeros 1 y 2, hubo unanimidad. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Deseo pedir votaci\u00F3n en cuanto a lo propuesto por la Comisi\u00F3n en el n\u00FAmero 3 de ese art\u00EDculo. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Es decir, el se\u00F1or Senador propone votar lo sugerido por la Comisi\u00F3n, que dice: aprobar la observaci\u00F3n consistente en agregar, al final del n\u00FAmero 3 de este art\u00EDculo, despu\u00E9s de punto seguido, lo siguiente: \"En este caso, para que el poblador tenga derecho a que se le otorgue t\u00EDtulo definitivo de dominio, ser\u00E1 necesario que acredite estar al d\u00EDa en el cumplimiento de las obligaciones que hubiere contra\u00EDdo en virtud del acto o contrato respectivo\". \n " . . . . . . . . "SANEAMIENTO DE TITULOS DE DOMINIO. VETO."^^ . . . . .