" \nEl se\u00F1or S\u00DANICO (Vicepresidente).- \nQuiero recordar a la Sala que se encuentran funcionando paralelamente con la Sala las Comisiones de Educaci\u00F3n, Investigadora de Aviones Mirage, investigadora de ENAP y la de Cultura. \nTiene la palabra el honorable diputado se\u00F1or Patricio Melero.\n \nEl se\u00F1or MELERO.- \nSe\u00F1or Presidente, es importante aclarar que la reclamaci\u00F3n de la concesionaria, que dio origen a los convenios complementarios y acuerdos se basa en obras adicionales. Por consiguiente, el Estado termina reconociendo esa verdad, pero la concesionaria no aplica el mismo criterio a los subcontratistas. \nEl Estado termin\u00F3 pagando 25,6 UF promedio por metro cuadrado construido en las c\u00E1rceles del Grupo III. Es relevante que se trate de un precio promedio, porque de ese modo se valoriza de igual forma un patio que un edificio. A los subcontratistas se les pag\u00F3 7 unidades de fomento por metro cuadrado en los edificios construidos. El Estado, a su vez, en su reclamaci\u00F3n, recibi\u00F3 92 millones de d\u00F3lares y termin\u00F3 pagando s\u00F3lo 34 millones de d\u00F3lares. La pregunta que no se ha contestado en esta Comisi\u00F3n investigadora fue por qu\u00E9 fueron 34 y no 20 \u00F3 50 millones de d\u00F3lares. La negociaci\u00F3n se hizo en Francia, seg\u00FAn lo reconoci\u00F3 el propio ministro Bitr\u00E1n.\n \nEl actual ministro de Obras P\u00FAblicas , los ex ministros Bitr\u00E1n y Est\u00E9vez y otros altos funcionarios de esa cartera han reconocido y recalcado que las c\u00E1rceles construidas por el Estado resultaron m\u00E1s caras que las concesionadas. Mientras las primeras costaron un promedio de 38,6 UF el metro cuadrado, las concesionadas s\u00F3lo alcanzaron 35,7 UF el metro cuadrado. Hasta ah\u00ED todo estar\u00EDa bien: pero el problema es que ese ahorro se hizo a costa del patrimonio de los subcontratistas y de la peque\u00F1a y mediana empresa.\n \nM\u00E1s destacable a\u00FAn resulta este hecho para el caso del Grupo 3, que consider\u00F3 los recintos de Santiago, Valdivia y Puerto Montt, en que el precio promedio del metro cuadrado construido alcanz\u00F3 s\u00F3lo a 25,6 UF.\n \nEntonces, se\u00F1or Presidente , un an\u00E1lisis complementario de las cifras nos permite concluir que la diferencia de precio pagada por el Estado por las obras construidas por \u00E9l, y lo pagado a la empresa Vinci , por la concesi\u00F3n del Grupo 3 de c\u00E1rceles -esto es, 38,6 UF versus 25,6 UF en promedio el metro cuadrado-, es de 13 UF.\n \nSi consideramos que el total de metros cuadrados construidos en tres c\u00E1rceles -me refiero a las de Santiago, Valpara\u00EDso y Puerto Montt- alcanz\u00F3 a los 124 mil metros cuadrados, aproximadamente, el Estado ahorr\u00F3 -dig\u00E1moslo con claridad- 1.620.369 UF, que significan poco m\u00E1s de 34 mil millones de pesos. Si el precio correcto del metro cuadrado construido es de 38,6 UF, costo de las c\u00E1rceles como obras p\u00FAblicas para el Estado, entonces, a mi juicio, \u00E9ste se qued\u00F3 con lo que no le pertenece, que en parte fue financiado con el patrimonio de los subcontratistas, produci\u00E9ndose con ello un enriquecimiento indebido del Estado.\n \nAhora, si el precio correcto es el pagado a la concesionaria, es decir, 25,6 UF por metro cuadrado, en promedio, entonces el Estado habr\u00EDa pagado un sobrecosto de 50 por ciento por las c\u00E1rceles de Arica, Valpara\u00EDso y Punta Arenas. \nDicho esto, si el Estado hubiera construido las c\u00E1rceles del Grupo 3, de Santiago, Valdivia y Puerto Montt, como obras p\u00FAblicas, el desembolso por este concepto habr\u00EDa aumentado en 1.620.000 UF, es decir, en 34 mil millones de pesos. \nAs\u00ED las cosas, este informe consigna en parte el detrimento al patrimonio y el perjuicio para peque\u00F1as y medianas empresas -como se se\u00F1ala en su p\u00E1gina 96-; pero, sin duda, contratistas y pymes son los que quedaron en peor situaci\u00F3n y, lo que es m\u00E1s grave, hasta hoy sin una soluci\u00F3n aceptable a la situaci\u00F3n que enfrentaron. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . .